Conoció
a los saharauis cuando aún vivía el dictador español. Y con ellos fue
al desierto a defender la patria invadida en 1975. Vivió los horrores de
la guerra y del éxodo en la más absoluta nada. Como enfermera, ayudó a que
continuara la vida de un pueblo abandonado a su suerte en los arenales.
Y ese pueblo la adoptó y le regaló su aprecio y un nuevo nombre:
Fatimetu.
Aprendió
su lengua y vivió catorce años en los campamentos como una refugiada
más. De su matrimonio con un militante saharaui tuvo dos bellos hijos
que saben escuchar los silencios del desierto y hablar las palabras
dulces del euskara.
Es Gurutze y es Fatimetu, generosa, euskaldun y saharaui. Por ello cree que se puede hacer más.
Esperamos que te sea interesante.
Creative Commons - 2011 LaTele - Copia, enganxa, modifica.